Tema 11

¡Hola, chicos!

Hoy os voy a hablar del tema 11 es decir de la evaluación en las aulas de lenguas extranjeras, tema qu tratamos con Cristina durante nuestras ultimas clases juntos. En principio Cristina nos explicó brevemente de qué trataba ese tema u sucesivamente hablamos de ¿Qué significa evaluar? y llegamos a una definición “La evaluación es la recogida sistemática de datos para tomar decisiones dentro de un proceso de enseñanza- aprendizaje” y distinguimos entre los diferentes tipos de evaluación es decir inicial, formativa y final. La evaluación inicial es más que nada diagnóstica y puede llevarse a cabo de manera escrita u oral mientras que la evaluación formativa monitoriza el aprendizaje del alumnado para proporcionar un feedback continuo y es muy útil no solo para el profesorado para ayudar al alumnado a mejorar sino para los estudiantes que son consciente de sus logros.

La profesora nos proporcionó una serie de preguntas sobre cómo calificaríamos nuestros estudiantes, qué tipo de feedback usaríamos, cómo corregiríamos los errores y tuvimos que compartir nuestras opiniones con el resto del aula. Todos sabemos que los resultados de una evaluación se pueden obtener a través de diferentes formas: calificaciones numéricas, comentarios por escrito, descripciones de competencias, informes de progreso, reuniones y muchas más. Además, se pueden utilizar diferentes instrumentos de evaluación como por ejemplo porfolios, diarios, cuestionarios, observaciones que en mi opinión es un instrumento fundamental, charlas o entrevistas y, entre las más utilizadas, las rúbricas. Sucesivamente Cristina nos propuso elaborar una rúbrica de una de las actividades de mediación grupal que realizamos previamente ya que las rúbricas son muy útiles para aclarar cuáles son los criterios qué vamos a utilizar para al alumnado. Este fue el resultado final:

Este instrumento de evaluación está muy extendido, pero no todo profesorado sabe realizar una rubrica correctamente. El primer paso es definir los criterios que tienen que ser claros, completos y observables. Sucesivamente hay que decidir una escala por ejemplo una escala de cuatro niveles y por fin diseñar la rúbrica. Las descripciones son fundamentales para una buena elaboración de una rúbrica, cuanto más claras y detalladas sean nuestro alumnado podrá entenderlas y conseguir el resultado con mayor facilidad.

En mi opinión fue un ejercicio muy útil pero difícil de realizar porque, como ya dije antes, no es fácil realizar un rubrica bien hecha y que cumpla con todos los criterios, pero me gustó mucho haber podido intentar realizar una bajo la guía de una persona competente.

En la segunda sesión Cristina nos explicó los diferentes tipos de evaluación: la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. La autoevaluación no es un objetivo fácil de alcanzar porque depende de muchos factores y entre los más importantes de la madurez del alumnado Pero tiene muchos beneficios cómo lo de dejar que el estudiante pueda identificar su progreso y darse cuenta de lo que necesita aprender, animar una reflexión crítica, promover la responsabilidad y la independencia Pero no es un objetivo fácil de alcanzar porque depende de muchos factores en particular de la madurez del alumnado y no siempre se sienten preparados para autoevaluarse. La coevolución tiene muchas ventajas como la de favorecer un aprendizaje colaborativo, el intercambio de opiniones y la ayuda recíproca.

Sucesivamente hicimos una actividad para poner en común las ventajas y desventajas de la evaluación formativa y me pareció muy interesante el experimento de Ruth Butler que consistía en evaluar tres grupos de alumnos cada uno de una forma diferente y detectó que los alumnos que reciben feedback positivos en forma de comentarios consiguieron una mejora en los resultados de sus exámenes sucesivos.

A continuación, llevamos a cabo otra actividad que consistía en anticipar las respuestas a las cuestiones presentadas por la docente sobre un vídeo de Dylan Wiliam en el que se hablaba del feedback y, finalmente, la última actividad que realizamos consistía en diseñar una evaluación formativa y feedback para la actividad de mediación que ya habíamos realizado.

En mi opinión la metodología utilizada fue dinámica y participativa. Bien cierto es que el tema de la evaluación es muy complejo e importante no solo para el alumnado sino también para el profesorado y seguramente no habrá sido fácil para la profesora tratar este tema. Además considero que cada uno de nosotros tiene una visión diferente de como un docente debería evaluar que, según me parecer, de gran medida de nuestras experiencias pasadas como estudiantes. Las actividades que llevamos a cabo fueron muy útiles e interesantes especialmente la elaboración de la rúbrica.

Siendo italiana he vivido un método de evaluación completamente diferente de lo que hay en España y esto fue una de las razones por las que me fui, después de todas las injusticias sufridas, y por eso espero ser un buen docente y aprender tanto como sea posible para poder evaluar de manera correcta mis alumnos sin que este sistema los desestabilices y los haga crecer inseguros de sus capacidades.



Tema 3

¡Hola, chicos!

Hoy seguiremos hablando de las clases de "Didáctica de Ensinanza das Linguas estranxeiras” que, como ya os conté, serán impartidas por cinco profesores diferentes.


El tema 3 de esta materia ha sido explicado por la profesora Cristina, que nos impartió también el tema 11 del que hablaremos en la próxima publicación, y hablamos de "Estratexias de comunicación. A comunicación oral y escrita e o seu tratamento na aula. Procedementos
para o fomento das habilidades comunicativas na aprendizaxe de linguas estranxeiras”
. En particular, con el tema 3 hablamos de: mediación lingüística que aparece en el Real Decreto 1041/2017, comprensión y producción oral y escrita. Las primeras partes de las clases fueron principalmente una explicación del argumento que íbamos a tratar. Entonces, a través de un PowerPoint, la profesora nos explicaba el contenido, haciéndonos preguntas sobre nuestro conocimientos y opiniones. 


En la primera clase hablamos del concepto de mediación y de como trabajar con ello en las clases, haciendo referencia a las destrezas que aparecen en el MECR, al enfoque orientado a la acción y plurilingüismo. Además, hablamos de las tres clasificaciones de la mediación: lingüístico/textual, conceptual y social/cultural. Sucesivamente, divididos en parejas, realizamos una actividad en relación con la mediación escrita, en el caso de Alicia y mío. Cada grupo tenía una situación relacionada con un tema y teníamos que identificar el tipo de mediación, el objetivo de la tarea mencionando las competencias y las estrategias aplicadas y para qué nivel lingüístico se podría realizar esta actividad y este fue el resultado final.

Por fin, una tarea de mediación lingüística textual, creando una situación comunicativa verosímil. La tarea de mi minigrupo se llamaba “It’s movie time!” porque teníamos como objetivo lo de transmitir una información especifica entonces los alumnos deberían ser capaces de seleccionar la información que necesitan, resumirla y expresársela a sus compañeros. La actividad consistía en elegir una película que van a ver este mes en el aula junto a toda la clase. Divididos en grupos, cada uno tiene que proponer una película y aportar toda la información para que los otros tengan una visión clara y puedan elegir la que más les guste. Ambas actividades me gustaron mucho porque tuvimos la oportunidad de poner en práctica los conocimientos que la profesora nos acababa de explicar y además fue bastante dinámica y me gustó la puesta en común de todas las actividades que hicimos al final.

En la siguiente clase hablamos de comprensión y de los tipos que podemos identificar, es decir, oral y escrita. Comentamos los varios tipos de actividades de comprensión que podemos llevar a cabo en el aula y del papel del profesor. Tras una breve explicación de la profesora, mi compañera Alicia y yo realizamos una tarea de comprensión oral y escrita que tenía como objetivo la adquisición de conocimientos y la reflexión sobre el cambio climático por parte de los alumnos y la puesta en común de opiniones sobre este tema. Os dejo aquí la actividad por si queréis echarle un vistazo.

En la tercera y última sesión sobre este tema tratamos de producción oral y escrita. Diferenciamos entre actividades de producción escrita largas y breves, poniendo algunos ejemplos. Es importante que una tarea comunicativa respecte estos cuatro criterios: tener un propósito, ser autenticas y reales, ser integradas es decir estar relacionadas con las actividades anteriores y tener un público, que no sea solo el profesor que corrige la tarea. Sobre esta base realizamos una actividad que, en el caso de mi grupo, que consistía en elaborar una tarea sobre “escribir una reseña” que respete los cuatros criterios mencionados previamente. Entonces lo que hicimos fue realizar una tarea en las que los alumnos tenían que escribir reseñas de las películas, en relación con la primera actividad de mediación que realizamos, en el blog del aula y realizar algunos comentarios en las publicaciones de los demás compañeros.

Posteriormente hablamos de como podríamos en practica los feedbacks y las correcciones a la hora de ser profesoras y pasamos a la producción oral. Después de una breve explicación la profesora dio a cada uno de nosotros una pagina web con un listado de juegos basados en la expresión oral y teníamos que elegir uno de estos y explicárselo a nuestro grupo. Yo escogí el juego del Taboo que consiste en crear una presentación PowerPoint con un sustantivo en cada diapositiva. Un alumno se siente de espaldas a la pizarra y el resto de los estudiantes se turnan describiendo las palabras en las diapositivas que el alumno sentado tiene que adivinar. Elegí este juego porque lo he probado de primera mano y me gustó mucho, además me parece una manera alternativa, divertida y dinámica de aprender vocabulario y practicar con la expresión oral. Fue una actividad muy interesante y al final del intercambio de juegos de cada miembro del grupo nos compartimos los enlaces de las diferentes paginas web que vistamos.

Como ya mencioné en las publicaciones anteriores, esta materia me parece muy interesante por el hecho de que estamos poniendo en practica lo que realmente podríamos realizar en el aula y nos dan consejos y sugerencias sobre como mejorar las ideas que ya tenemos. Además, la profesora ha sido muy amable y clara en explicar lo contenidos de la materia. Lo único que no me gustó mucho es la evaluación de la materia; no le veo mucho sentido pedir a los alumnos que sigan haciendo entradas en un blog pero entiendo que no siempre todo tiene que tener una explicación precisa y adecuada. 


 


Tema 1

¡Hola a todos y todas!

Aquí estamos de vuelta.

Hoy os voy a contar un poco como se desarrollaron las primeras clases de esta nueva materia “Didáctica de Ensinanza das Linguas estranxeiras”, en particular hablaré de las clases que tuvimos con Gonzalo con respecto al tema 1. Como ya sabéis, hemos utilizado el blog como medio de comunicación también en otras materias así que voy a seguir dividiendo las publicaciones en Diario y Dosier.

Diario📖

Esta fue la primera clase que tuvimos al volver de las vacaciones de Navidad. Presentaron la materia Cristina y Gonzalo que serán dos de los cinco profesores que tendremos; Cristina tratará los temas 3 y 11 mientras que Gonzalo el tema 1. En la primera parte nos juntamos al grupo 1 en un mismo aula y fue principalmente una clase de presentación de la materia y de los criterios de evaluación que utilizarán. Sucesivamente nos dividimos y el grupo 2, el mío, se fue con Gonzalo a otra aula para empezar a hablar del tema 1.

Empezamos con ver las diferencias y similitudes en el aprendizaje de una lengua materna y de una lengua extranjera en sus contextos de adquisición representándolo a través de un Diagrama de Venn y haciendo una puesta en común entra todos los aspectos que encontramos. El Diagrama de Venn usa círculos que se superponen para ilustrar similitudes, diferencias y relaciones entre conceptos, ideas, categorías o grupos de manera que, a los extremos encontramos los varios sujetos a analizar y en el medio los aspectos comunes entre ellos.

En la siguiente clase hablamos de repertorio lingüístico, comunidad de lengua y comunidad lingüística a través de un Placemat que es una técnica cooperativa de puesta en común de ideas para llegar a un acuerdo: cada alumno escribe sus opiniones/propuestas en su parte del esquema y al final habrá que poner en el centro todas las respuestas comunes. Estos esquemas puedes ser divididos en cuatro o cinco partes como en las imagenes que siguen: 


 

 

Dosier📃

Por lo que se refiere a las actividades que hicimos en el aula fueron variadas y divertidas y descubrimos nuevas técnicas como la del Diagrama de Venn y del Placemat, que mencionamos antes.

En la primera actividad el profesor nos pidió de comparar la adquisición de la lengua materna y de la lengua extrajera buscando similitudes y diferencias entre las dos y representarlas a través de un Diagrama de Venn, trabajando siempre en parejas o en grupos de tres. Este fue el resultado del trabajo mío y de Alicia:


 

Al final, junto al profesor, redactamos un documento recogiendo las informaciones de todos los diagramas y este fue el resultado final: https://drive.google.com/file/d/1prGsWcozH1LHlYC8A6qwR1rCiRQh4Bxe/view.

 
La segunda actividad consistió en contestar a un listado de preguntas intentando identificar si los sujetos en cuestión utilizaban la lengua habitual, de trabajo o vehicular. Trabajamos en grupos de cuatro, máximo cinco, personas y cada miembro del grupo tenía que escribir sus respuestas en una parte del Placemat. Al acabar, tuvimos una pequeña charla de grupo e intentamos poner al centro las respuestas comunes entre las que escribimos. 
 
Para finalizar la actividad cada grupo compartió las respuestas comunes que dieron a cada pregunta, recibiendo el feedback del profesor y de los otros grupos. Este fue el Placemat realizado con mi grupo:


La última actividad que llevamos a cabo fue con relación al repertorio lingüístico común y total de nuestro contexto aula. El profesor nos compartió un documento en Google Drive sobre cuantos idiomas conocíamos, diferenciando entre forma activa y pasiva y según niveles como básico, intermedio y avanzado, y sobre las variedades lingüísticas que conocíamos. Después, divididos en grupos de cuatro, cinco personas, realizamos un repertorio lingüístico común de este mini grupo y finalmente el repertorio lingüístico total de toda el aula y este fue el resultado final.

Personalmente, estas actividades fueron las que más me gustaron porque fueron diferentes de las habituales como Kahoot o formularios y muy interactivas. Sinceramente no había considerado la oportunidad de que un diagrama podía ser una técnica divertida para utilizar en el aula, pero a finales ambas, la del Diagrama de Venn y del Placemat, nos gustaron muchísimos. Además, en particular la última actividad sobre el repertorio lingüístico total nos dio la oportunidad de conocernos más a fondo y de descubrir cosas el uno del otro que nos sabíamos, como por ejemplo que hay personas que saben hablar turco, chino y coreano. El único punto negativo fue que no pudimos analizar estos aspectos muy bien porque realizamos esta actividad prácticamente al final de la clase y me hubiese gustado hablar un poco más sobre como la gente llego a estudiar estos idiomas, que nivel consiguieron y muchas más preguntas.

Con esta clase acabamos el tema 1 y las clases con Gonzalo. Como ya he dicho en otras publicaciones, en línea general, me gusta su manera de empezar las clases, siempre con una reflexión sobre lo que ya sabemos para después ir ampliando los conocimientos. Además, sus actividades son bastantes variadas entre ella y se nota que intenta buscar siempre maneras diferentes para que sean atractivas, pero al mismo tiempo educativas.

  

Dislexia en la enseñanza de lenguas extranjeras

¡Hola, chicos!
 
¿Qué tal han ido las vacaciones de Navidad? Espero que bien.
Hoy me gustaría tocar un tema un poco insólito, la dislexia en la enseñanza de lenguas extranjeras.

Para quien no lo sepa la dislexia tiene rastros neurobiológicos y genéticos y es una de las dificultades específicas de aprendizaje. Este trastorno se encuentra entre las dificultades de aprendizaje más comunes y tienen graves consecuencias escolares. Los individuos disléxicos suelen puntuar mal en las pruebas de lectura estandarizadas cuantificablemente por debajo de lo que se espera para su edad, a pesar de la instrucción adecuada y la falta de problemas de agudeza visual o auditiva. La forma en que la dislexia se manifiesta depende significativamente del idioma que se aprende y experimenta cambios dinámicos inducidos por otros factores ambientales como la educación, la experiencia de lectura, la eficacia de las intervenciones especiales y los métodos de enseñanza en el aula.  Además, la dislexia es una condición de vida crónica que no puede superarse y que suele persistir hasta la edad adulta. 

Una de las definiciones de dislexia fue elaborada por Rose en su Identifying and teaching  children and young people with dyslexia and literacy difficulties


“Dyslexia is a learning difficulty that primarily affects the skills involved in accurate and fluent word reading and spelling. Characteristic features of dyslexia are difficulties in phonological awareness, verbal memory, and verbal processing speed. Dyslexia occurs across the range of intellectual abilities.  It is  best  thought  of  as  a  continuum,  not a distinct category, and there are no clear cut-off points. Co-occurring difficulties may be seen in aspects of language, motor co-ordination, mental calculation, concentration and personal organisation, but these are not, by themselves, markers of dyslexia.”
 

Para el alumno con dislexia, el aprendizaje de lenguas extranjeras puede ser un problema particular y por este motivo, dependiendo del país y el sistema educativo, es posible que los estudiantes con dislexia estén exentos de los requisitos de aprendizaje de idiomas extranjeros. La dislexia conlleva dificultades tanto en la lectura como en la memorización de las palabras que no se leen como se escriben y, de hecho, los estudiantes disléxicos que estudian idiomas tienen dificultades para escuchar sonidos, conectar estos sonidos con las letras, repetir palabras y memorizar nuevas palabras y por supuesto tienen más dificultades en las actividades de lectura y escritura.
 

En España desde hace más de una década las administraciones educativas han impulsado la implantación de programas de educación bilingüe y la mayor parte de estos programas se basan en el que se ha venido a denominar aprendizaje integrado de contenidos y lengua (AICLE en español) conocido por sus siglas en inglés como CLIL (Content and Language Integrated Learning). Pero este nuevo enfoque pedagógico no soluciona los problemas de inclusión, dejando atrás a todos aquellos que tienen dificultades o trastornos.
 

El aprendizaje de un idioma, sobre todo en institutos y escuelas, se basa en el uso de gramáticas y textos didácticos; sin embargo, ¿hasta qué punto estos materiales son de apoyo y accesibles para un estudiante con NEAE? En una investigación realizada por Erica di Francesco en su tesis doctoral La enseñanza del inglés como lengua extranjera en alumnos con dislexia evolutiva se analizó la validez de las herramientas tradicionales en relación con ACNEAE como libros de texto, materiales de audio y video y los links extra que sirven de apoyo para los disléxicos y la mayoría de los alumnos dio un juicio suficiente por lo que se refiere al utilizo de libros de texto pero los investigadores se dieron cuenta que hubo también una parte cuya opinión fue muy negativa y esto depende claramente de la edad y del grado de evolución de ACNEAE. La mayoría de los alumnos han declarado que no se les facilitaron medios de apoyo para el estudio y como el libro de texto utilizado resultaba la mayoría de las veces poco claro y no apto para disléxicos.
 

Con el paso del tiempo se han desarrollado estudios sobre metodologías eficaces para ayudar al alumnado con dislexia y entre estas tenemos:

  • El uso de hojas de color para intentar disminuir el problema de lectoescritura de los niños con dislexia.
  • Siempre hay que apoyar a los alumnos disléxicos con un positive reinforcement, es decir, un refuerzo positivo para que no se rindieran sino que sacaran de sus errores el mayor provecho posible
  • Utilizar un ordenador: el desarrollo de los procesos léxico-semánticos y sintácticos juega un papel fundamental en la comprensión del texto. Aunque el niño sea capaz de decodificar la palabra, si su vocabulario es reducido disminuyen las posibilidades de que identifique el significado de las muchas palabras que aparecen en el texto. Un ejemplo puede ser realizar clases por Skype de forma que con una fuente adecuada (por ejemplo, Verdana) el estudiante tenga que aplicarse en la lectura de lo que cada ejercicio le pedía, y que si no estén claros se pueden transformar en síntesis vocal para que cualquier señal de mejoría se transformara en una motivación más durante la práctica de ejercicios.
  • La teoría de la doble codificación o de la codificación dual 
y además hay otras porque la enseñanza está en constante evolución y debe adaptarse a las necesidades de los estudiantes.

Me ha impresionado mucho este tema porque a menudo nos detenemos a pensar en nuestras dificultades personales y nos dejamos arrojar por las banalidades cuando hay muchas personas que, a pesar de tener importantes obstáculos exteriores, están buscando continuamente una manera de mejorar y poder avanzar. Estas personas merecen tener las mismas posibilidades que cualquier otro ser humano y espero que la investigación pueda ayudarles de la mejor manera posible sin parar nunca.
 

Además os recomiendo encarecidamente que leáis la tesis de esta chica porque es muy profunda exhaustiva y sugiere algunos puntos de reflexión muy interesantes. Os dejo el enlace aquí.

 Referencias

  • Di Francesco Erica, (2017).  La enseñanza del inglés como lengua extranjera en alumnos con dislexia evolutiva, Universitat de València
  • NijakowskaJoanna, (2020). Dyslexia in the context of second language learning and teaching. University of Warsaw



Tema 7

¡Hola chicos y chicas!

Os dejo aquí la presentación que hicimos el día 20 con el profesor Gonzalo. Mi presentación, en particular, habla del tema CLIL/AICLE y espero que os pueda ser útil e interesante.


Tema 6

¡Hola, chicos! ¿Qué tal?
Hoy os voy a contar un poco lo que hicimos con respecto al Tema 6 durante la clase del profesor Gonzalo. Como siempre voy a dividir este comentario en dos partes: una de Diario y una de Dosier.
 
Diario 📖
En el tema 6 hemos visto con más atención cómo funciona el acceso a la función pública para el profesorado de lenguas extranjeras, en particular en Galicia, y la programación que hay que elaborar.
Empezamos con un “Think, write, pair and share” sobre que sabemos de las oposiciones y que nos gustaría saber. Entonces, en parejas empezamos a discutir sobre esto y escribir los argumentos que queríamos tratar y después compartimos nuestras dudas con otros grupos, hasta llegar a discutir con toda la clase. La mayoría de estas dudas estaban relacionadas con la titulación oficial de idioma y los méritos de lenguas extranjeras, la lista de sustitución y el desarrollo de estas pruebas.
Después de esto el profesor nos explicó más a fondo el sistema de oposiciones y en que consiste. Quien nunca ha opositado o quien no está opositando para cambiar, por ejemplo, de secundaria a escuela de idiomas tiene que ir para la Quenda libre. Todos los candidatos serán evaluados por tribunales; en cada tribunal hay 5 miembros y puede seguir actuando, aunque falten 2 miembros. Hay dos pruebas para superar más la parte final del concurso.
La primera prueba, que consiste en demostrar los conocimientos específicos de la especialidad por la cual el docente está opositando, se divide en:
  • A)    Parte A: prueba práctica que consiste en:
  • la realización de algunos ejercicios. Habitualmente, para le educación secundaria, estos ejercicios consisten en respuestas a preguntas formuladas sobre el uso funcional del lenguaje, otras sobre aspectos lingüísticos, literarios o socioculturales y una de un texto en prosa en inglés (novela, ensayo o artículo periodístico). El tribunal establecerá el tiempo en que tiene que realizarse esta prueba. Además, los tribunales propondrán dos opciones para esta prueba, entra las cuales el candidato puede elegir. Por fin habrá que realizar un ejercicio de redacción sobre un tema de actualidad. También en este caso será el tribunal quien elige el tiempo de ejecución que no puede exceder las tres horas.
  • Para la EOI se realizará la escucha de un audio (en el idioma por el que se está opositando) y sucesivamente se elaborará un resumen de la información contenida y la contestación a algunas preguntas y a partir de un texto escrito en prosa actual, de carácter no exclusivamente literario, se realizará el análisis de dicho texto y respuestas a algunas preguntas. Finalmente habrá que hacer una traducción inversa de un texto literario actual o periodístico o una traducción directa de un texto actualidad literaria o periodística.
  • B)    Parte B: desenvolver, por escrito, uno de los 5 temas del temario. Los candidatos dispondrán de dos horas para llevar a cabo la prueba.
La calificación de las pruebas se realizará por separado. Por lo tanto, la primera y la segunda parte se calificarán de 0 a 10 puntos. La parte A será multiplicada por 0,6 mientras que la parte B por 0,4. Para pasar a la siguiente prueba hay que obtener por lo menos el 25% en cada una de las pruebas y una puntuación total igual o superior a 5 puntos.
 
La segunda prueba tiene como objetivo la demostración de aptitud pedagógica y dominio de las técnicas necesaria para el ejercicio de la enseñanza. También esta prueba consta con dos partes:
  • A)    Parte A: presentación y defensa de una programación didáctica, que tiene que referirse al currículo de una asignatura o módulo profesional relacionado con especialidad. La programación debe tener un mínimo de 15 unidades didácticas, con una extensión máxima de 60 hojas. Dicha programación se debe de entregar al tribunal por el candidato, que haya superado la primera prueba.
  • B)    Parte B: preparación y exposición oral de una de las unidades didácticas delante del tribunal. El candidato puede elegir entre exponer una UDI relacionada con la programación presentada y, en este caso hablar de una entre las tres extraídas al azar de su propia programación, o con una elaborada a partir del temario, hablando de una de las tres UDI extraídas al azar del temario.
El candidato dispondrá de una hora para la defensa de la programación /máx. 20 min), la exposición de la UDI (máx. 30 min) durante la cual podrá utilizar todo el material que considere oportuno y un guion que no tiene que exceder de una hoja y que hay que entregar al tribunal y el debate con el tribunal (10 min) en caso de que haya preguntas por parte de este último.
La calificación de cada parte de cada la prueba de la fase de oposición será la media aritmética de las puntuaciones de todos miembros del tribunal.

Sucesivamente el profesor nos enseñó un baremo que realizó teniendo en cuenta la nueva Ley Orgánica, es decir la LOMLOE, sobre la valoración de méritos para darnos una idea de cómo funciona el sistema general de ingreso. La clase terminó con la presentación de la tarea a desarrollar que os explicaré en la parte del Dosier. Además, el profesor nos aconsejó una página de Facebook de "Profesorado de secundaria de Galicia" que me pareció muy interesante.
 

Dosier 📃
Como ya he mencionado antes, empezamos con una tarea de “Think, write, pair and share” sobre qué sabemos de las oposiciones y que nos gustaría saber, compartiendo nuestras dudas con otros grupos.
Sucesivamente el profesor nos explicó la tarea que tendremos que realizar que se basa en la elaboración de una programación y de una unidad didáctica.
Durante la última parte de la clase, divididos en mini grupos, empezamos a realizar un borrador de una propuesta de programación por el curso 1 º de la ESO. El profesor nos compartió un documento de Drive y cada mini grupo de ocupó de rematar una parte de esta programación haciendo referencia al decreto que en este caso es el Decreto 156/2022. Mi compañera Alicia y yo nos ocupamos de redactar la introducción de dicha programación consultando la introducción de la materia de lenguas extranjeras que aparece en el Decreto. Sucesivamente, cuando todos los mini grupos hayan adjuntado al documento drive la parte que les corresponde procederemos a la realización individual de la UDI.
Además, el profesor nos dejó un modelo de unidad didáctica para programaciones didácticas LOMLOE, siguiendo el modelo que hay que presentar para las oposiciones.
 
En mi opinión, creo que este tema resultó el más interesante y útil entre todos los que hemos tratado previamente porque nos dio una idea real de lo que tenemos que enfrentar. Una parte que me dejó muy perpleja está relacionada con la presentación de la programación y de la UDI: el hecho de que un candidato tenga que acordarse una programación y todas sus 15 UDI de memoria me parece un esfuerzo innecesario e irracional ya que, hoy en día, es totalmente normal tener una referencia visual como una presentación Power Point aunque sea breve. El simple hecho de que el candidato haya realizado dicha presentación debería garantizar su autenticidad, sin más pruebas como la de memorizarla por completo ya que todos sabemos que en estos momentos tensos cada uno de nosotros podría sufrir un “blackout” lo cual sería totalmente justificado. Dejando de lado esta cuestión, me gustó mucho el hecho de que el profesor nos presentó ejemplo y modelos reales y no “adaptados” de programaciones y he apreciado mucho su esfuerzo e interés en realizar un borrador de baremo que haga referencia a la LOMLOE, y por esto le doy las gracias, ya que este mundo es nuevo para todos y aún hay cosas que quedan incompletas y no explicadas especialmente por lo que se refiere a los méritos que son requisitos fundamentales. 
 

 


Interlengua

¡Hola a todos!

Hoy os quiero hablar de Interlengua, concepto mencionado por la profesora Carla en relación a las competencias del MCER.   

Me gustaría empezar citando la definición de Interlengua del Instituto Cervantes ya que creo que es la más sencilla para adentrarnos en el mundo del aprendizaje de idiomas:


“Se entiende por interlengua el sistema lingüístico del estudiante de una segunda lengua o lengua extranjera en cada uno de los estadios sucesivos de adquisición por los que pasa en su proceso de aprendizaje.”

La teoría de la Interlengua fue elaborada por Selinker, lingüista inglés, en 1972. Esta teoría se basa en otras previas como la investigación del modelo de Análisis de Errores de Corder, que sigue los principios del Análisis Contrastivo, y en los trabajos de Charles Fries y de Robert Lado sobre la Lingüística Contrastiva. Entonces para entender esta teoría hay que hacer una breve descripción de estos principios.   

A partir de los años cincuenta del siglo XX los estudiosos de lingüística empiezan a centrarse en el pronóstico de los errores potenciales en la producción de la segunda lengua, partiendo de un pensamiento clave es decir que la lengua materna siempre influye en el proceso de aprendizaje de una LE. En el campo de la lingüística contrastive Charles Fries propuso una teoría basada en la comparación sistematizada de la lengua materna de los aprendices y la lengua meta para justificar las áreas de dificultad que aparecían durante el aprendizaje, sentando las bases del modelo de Análisis contrastivo

Por ejemplo, cuando una lengua materna y una L2 posee diferentes formas para expresar la misma noción (castellano: tengo 19 años, inglés: I’am 19 years old) se produce un error de transferencia (castellano: tengo 19 años → inglés: I have 19 years).

En el año 1967 S.P. Corder presenta un artículo que abre paso hacia el terreno de la investigación de los errores de los estudiantes de una lengua extranjera: The signifiance of learner's errors con el fin de descubrir cuales son las estrategias que empleamos a la hora de aprender una LE. Este método no hace una comparación entre la lengua materna y la lengua meta del aprendiente, sino de sus producciones reales en lengua meta. Cabe destacar que el mismo Corder la define competencia transitoria, es decir, una competencia que posee cada estudiante de lengua extranjera (LE) en cada estadio del proceso de adquisición de lenguas. Además, este análisis ha dato nueva luz a la percepción de los errores: ya no se perciben como algo negativo, como desviaciones de la norma lingüística, sino como algo positivo y útil, como indicadores de las etapas que el estudiante atraviesa durante el proceso de aprendizaje.  

“Error has a positive import with a function in learning strategy. Errors constitute a valuable feedback in the teaching process. We might say that it is, at least partly, by locating error that pupils learn to learn and teachers learn to teach.”

(Svartvik, 1973)

Además, no podemos no mencionar la teoría de la adquisición de la lengua materna de Noam Chomsky la cual se basa en la idea de que los niños construyen la gramática de su lengua materna a partir de los datos a los que está expuesto y aplica este proceso también a la adquisición de la segunda lengua. La teoría de la Interlengua nace precisamente de esta idea de Chomsky que el alumno construye sus propias hipótesis, produce sus propias reglas y las pone a prueba para verificar si son correctas.  

En los años 70, siguiendo la teoría de Corder, Selinker elabora la Teoría de la Interlengua que no solo analiza las producciones desviadas sino también las correctas. Esta teoría se pone el objetivo de estudiar los principios generales que determinan el aprendizaje de la lengua extranjera y como el aprendiente LE procesa los dato a los que está expuesto.

En otras palabras, una interlingua es la lengua que desarrolla un alumno que está aprendiendo una L2 pero que aún no la ha adquirido plenamente, conservando algunas características de la lengua nativa al hablar o escribir en la lengua objetivo y aportando “innovaciones”. Selinker comparte la idea de que las producciones de los aprendices de una segunda lengua sean sistemáticas, es decir, sigan normas o al menos presenten regularidad que expresen estrategias de construcción de los enunciados.

Además, se ha detectado que la adquisición de la lengua materna en los niños que describe Chomsky y la adquisición de una L2 por parte de un adulto son diferentes:

“There is thus a crucial and central psycholinguistic difference between child NL (native language) acquisition and adult second language (L2) acquisition: children always succeed in completely acquiring their native language, but adults only very rarely succeed in completely acquiring a second language.”

Otro concepto tratado por la interlengua, que a mí me parece súper interesante, es el fenómeno lingüístico de la Fosilización. Este fenómeno hace que el aprendiente permanezca en su interlengua sin alcanzar el nivel de competencia de un nativo y ha sido definido de la siguiente manera:

" [...] un mecanismo por el que un hablante tiende a conservar en su IL ciertos ítems, reglas y subsistemas lingüísticos de su lengua materna en relación a su lengua objeto dada.”

El autor identifica algunos factores que fomentan la fosilización. Entre ellos encontramos los factores de aprendizaje (circunstancias variables que condicionan el proceso de aprendizaje de una LE); la transferencia lingüística es decir la transferencia de algunos rasgos y conocimiento de la lengua materna a LE; la edad; la falta de deseo de aculturación; la presión comunicativa o la falta de oportunidades para aprender correctamente el idioma.  

El tema de la Interlengua me parece súper interesante y todos deberíamos tener en cuenta estos aspectos y teorías a la hora de aprender otro idioma ya que, hoy en día, el plurilingüismo es un fenómeno muy difundido y el conocimiento y utilización de las lenguas extranjeras resulta ser un requisito fundamental.

Si os ha gustado el tema de la Interlengua os aconsejo de leer algo sobre la creación de lenguas pidgin y creolo. Os dejaréis asombrados de lo que el ser humano es capaz de crear con su propia mente. 


 Referencias 
  • Svartvik, J., 1973. Errata: papers in error analysis. Lund: C.W.K. Gleerup
  • Corder, S. P. (1967). «The Significance of Learners' Errors». En IRAL, 5, pp. 161-170
  • Tarone, E., 2006. Interlanguage. Recuperado de http://socling.genlingnw.ru/files/ya/interlanguage%20Tarone.PDF

Principio de Cooperación

¡Hola chicos!

Hoy quiero hablaros del Principio de cooperación en relación con una mención hecha por la profesora Carla en una sesión sobre el tema 2. Es un tema que ya he tratado antes, durante un examen de lingüística española, y ya a esa hora me había complacido tanto que recuerdo haber hecho algunas investigaciones un poco más profundas.

Según la definición del instituto Cervantes el principio de cooperación es: 

“un supuesto pragmático muy general de intercambio comunicativo, por el que se espera un determinado comportamiento en los interlocutores, como consecuencia de un acuerdo previo, de colaboración en la tarea de

comunicarse. Puede definirse, por tanto, como un principio general que guía a los interlocutores en la conversación.”  

El filósofo americano H. P. Grice que elaboró dicho principio lo define de la siguiente manera: 

“Haga que su contribución a la conversación sea, en cada momento, la requerida por el propósito o la dirección del intercambio comunicativo en el que usted está involucrado”.

Una de las tendencias de la pragmática es la que estudia la relación entre lo dicho y lo comunicado por implicación. Hay dos teorías en competencia: la teoría de Grice y la teoría de la relevancia. Grice afirma que entre los hablantes hay un acuerdo previo, tácito, de colaboración entre los hablantes, que sean desconocidos o no. Amigos o enemigos, el hablante intentará siempre llevar a cabo el objetivo de la comunicación, a través del principio de cooperación, intentando entender lo que el otro quiere comunicar. "Debemos" comportarnos así porque es lo que los demás esperan de nosotros, y nosotros de los demás. Tan fuerte es esta expectativa, que, si el hablante parece no cumplir con este principio, el oyente (nuestro interlocutor) pensará que el hablante quiere decir otra cosa.

El objetivo de la investigación de Grice es demostrar que el supuesto según el cual las diferencias de significado existen es un error que deriva de “haber prestado poca atención a la naturaleza y a la importancia de las condiciones que gobiernan la conversación” para decirlo con sus palabras. De aquí acuña el término implicatura aportando un ejemplo: Supongamos que A y B están hablando acerca de un amigo común C que está ahora trabajando en un banco. A le pregunta a B cómo le va a C en su empleo y B responde: «¡Muy bien! Se siente a gusto con sus compañeros y, además, no le han metido todavía en la cárcel.» Justo en este momento; A podría preguntar qué era lo que B le estaba dando a entender (implying), lo que le estaba sugiriendo o lo que le quería decir (meant) al afirmar que a C no le habían metido todavía en la cárcel. La respuesta podría ser, por ejemplo, que C es el tipo de persona proclive a sucumbir a las tentaciones derivadas del empleo que tiene; o que los compañeros de C son en realidad, gente muy desagradable y traicionera. Según Grice lo que B quiere decir, implica, mediante sus palabras es diferente de lo que dice en realidad es decir que, por medio del significado convencional, literal, de las palabras B dice simplemente que C todavía no se ha ido a la cárcel. Lo que en vez quiere decir puede ser que C es el tipo de persona a quien tienta demasiado el dinero; este significado adicional es una implicatura de lo dicho.  

Sucesivamente Grice identifica dos tipos de implicaturas:

  • Conversacionales: no dependen del significado convencional de las palabras emitidas. Se originan en que el hablante diga lo que dice en determinado contexto compartido por los interlocutores, y el presupuesto de que está observando el principio de cooperación. 

  • Convencionales: forman parte del contenido de ciertas expresiones lingüísticas y se pueden definir como significados adicionales implícitos que vienen incorporados en el contenido de las expresiones. A diferencia de las otras no requieren ningún contexto específico.

Comunicar sin decir, y contar con que el oyente va a inferir lo implicado es posible solo cuando los hablantes respectan ciertas categorías que Grice llama máximas, que a su vez contienen submáximas:

  • Cantidad: tiene que ver con la cantidad de información a proporcionar. Esta no tiene que ser ni inferior ni mayor y que esto llevaría a la confusión el oyente e incluso podría conducir a un malentendido.

  •  Calidad: nuestra contribución tiene que ser verdadera. Además, no tenemos que decir lo que creemos sea falso y lo que tiene carencia de pruebas. 

  • Relación: Grice define esta categoría con una frase “Vaya usted al grano” es decir que hay que decir cosas relevantes, pertinentes. 

  • Modo: se refiere a como decimos las cosas. Hay que evitar ser oscuro al expresarse, evitar ser ambiguo, evitar ser prolijo y proceder con orden.

Si los hablantes no cumpliesen con estos supuestos probablemente no habría implicaturas, y quizá no habría conversación. 


Me entusiasma la idea de cómo este filósofo ha reflexionado y tratado de explicar un comportamiento que para nosotros es natural, el de la implicación. Es algo que hacemos siempre, sin pensar demasiado, pero en realidad esconde un mecanismo mucho más complejo que un automatismo.

Os dejo aquí un vídeo divertido que os hará reflexionar sobre este tema.

 

¿Y vosotros colaboráis cuando comunicáis?  


Referencias

  • Principio de cooperación. Centro Virtual Cervantes. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/principiocooperacion.htm
  • Luis Valdés Villanueva. (1991). Lógica y conversación (Grice, 1975). La búsqueda del significado. Lecturas de filosofía del lenguaje. Madrid: Tecnos.
     

 

TPRS

Durante una de las sesiones que tuvimos con Carla, hablando de métodos para la enseñanza de las lenguas extranjeras, nos mencionó el TPRS (Teaching Proficiency through Reading and Storytelling) y me llamó la atención, así que decidí documentarme para averiguar de qué hablaba. Después de haber sido educadora en un grupo Scout con niños de 8 a 12 años, muy a menudo he organizado actividades basadas en la creación de historias, pero no tenía idea de que era una verdadera técnica utilizada para el aprendizaje de un idioma extranjero.  

Me gustaría compartir con vosotros las informaciones que encontré haciendo una presentación muy breve y sencilla del argumento ya que creo que puede ser una buena alternativa a las clases magistrales que se suelen dar en el aula y que a lo largo del tiempo acaban aburriendo al alumnado.

El TPRS (Teaching Proficiency through Reading and Storytelling) es decir, Enseñanza de proficiencia a través de la lectura y la narración de cuentos, es un método de enseñanza de idiomas creado en los años noventa por Blaine Ray, profesor de español estadounidense. Este nuevo método surgió en la mente de Blaine cuando sus alumnos de español empezaron a abandonar sus clases porque estaban desmotivados. Por consiguiente, el profesor empezó a aplicar a sus clases la técnica del TPR Total Phisycal Response (Respuesta Física Total) revertiendo la situación. Después de este éxito, comenzó a estudiar varios métodos y estrategias para la enseñanza de lenguas extranjeras a fin de enriquecer su método, creando el TPRS. Esta metodología se basa en una mezcla entre:

  • Principios de adquisición de lenguas del Abordaje Natural del Doctor Stephen Krashen y Tracy Terrel, en especial la hipótesis del Input comprensible.
  • Técnica del Total Phisycal Response del Doctor James Asher. 
  • Adición de storytelling o narración de historias.

La idea central es que se necesita recibir input comprensible para adquirir la lengua en forma natural, además de la interacción con el profesor y otros alumnos para desarrollar fluidez. Por lo que se refiere a la teoría del Input Comprensible para el aprendizaje de lenguas extranjera existen dos perspectivas:

  • La hipótesis comprensible: se adquiere el lenguaje cuando lo entendemos. La gramática y el vocabulario son el resultado de la adquisición del lenguaje y es más agradable de inmediato adquirir el lenguaje.
  • La hipótesis de desarrollo de competencias: primero se aprende sobre el lenguaje y se practica antes de usar el lenguaje. 

Esta teoría se basa en el hecho de que el contenido es tan interesante que no nos centramos en el idioma sino en el mensaje, por ejemplo, cuando contamos historias o miramos una peli en otro idioma la adquisición del lenguaje no es el objetivo sino el medio. Entonces, para adquirid otro idioma los alumnos tiene que estar expuestos a muchos inputs (por esto se dice que leer es muy importante para aprender un idioma).  

El TPR consiste principalmente en dar instrucciones a los alumnos que impliquen movimiento, tras haber introducido dichas instrucciones brevemente con anterioridad de manera que el profesor pueda comprobar que el alumnado esté entendiendo dependiendo de sus reacciones y además este método no fuerza el alumno a hablar ya que todo lo que tiene que hacer es realizar un determinado movimiento. Uno de los típicos juegos utilizados es “Simón dice …" donde el profesor da una serie de instrucciones como salta, aplaude, siéntate, etc. y los alumnos las ejecutan y a medida que cometen un error van siendo eliminados. Pero, a la larga, la atención del alumno disminuye.

La técnica de TPRS añade al Total Physical Response y al Input Comprensible la narración de historias creadas por el alumnado. Así que, a través de estas historias interactivas los alumnos pueden practicar la conversación natural creando y leyendo historias y cuentos, junto con el profesor, que contengan, por ejemplo, las palabras más frecuentes en español.

El primer paso es establecer las estructuras que se utilizarán durante la narración, es decir, por ejemplo, relacionar un cierto gesto a una palabra. Esto facilita la comprensión por parte de los alumnos y permite al profesor comprobar que el mensaje se está entendiendo. El uso de gestos, el hecho de escribir las palabras en la pizarra con su traducción son herramientas que ayudan a establecer el significado, a desarrollar las historias y a proporcionar grandes cantidades de “input” o entrada comprensible.  

El siguiente paso es la creación de la historia. El profesor comienza con un esqueleto de una historia como base para ir construyendo los personajes y eventos junto con los alumnos, les va haciendo preguntas para que se sientan involucrados, siempre procurando que los estudiantes entiendan todas las frases, e incluyendo detalles divertidos y extravagantes para personalizar la historia y hacerla más
atractiva.

El tercer y último paso es la lectura de la historia creada. Generalmente es el profesor quien lee la historia en voz alta pero tal vez puede pasar que algún alumno se proponga para leerla a la clase.

El objetivo de este método es que los alumnos comprendan el mensaje, es decir la historia, de manera divertida, sin aburrirse o perder la atención. El alumnado tiene que sentirse involucrado en la historia sin sentirse forzado.

Además, ha sido realizado un estudio muy interesante sobre “Los efectos del método TPRS en la adquisición de vocabulario en inglés de los estudiantes" realizado por la licenciada en Ciencias de la Educación Mónica Pinos Ortiz donde se investiga el utilizo del método TPRS en los estudiantes de segundo nivel en la Universidad Católica de Cuenca. Para este experimento fueron seleccionados al azar 56 estudiantes del segundo nivel de la universidad antes mencionada: un grupo de 30 estudiantes conformaron el grupo experimental y 26 estudiantes el grupo de control. Los datos se obtuvieron a través de la prueba de vocabulario de Cambridge en las fases de pre y post prueba para establecer diferencia entre los grupos. Asimismo, al final de las pruebas, fue proporcionado al alumnado un cuestionario con 8 preguntas para saber cómo se sintieron los estudiantes del grupo experimental durante la implementación del método TPRS y las contestaciones fueron sorprendentemente positivas, de hecho, la mayoría afirmó que el utilizo de este método contribuyó a mejorar significativamente su adquisición de vocabulario en inglés.

Os dejo aquí el enlace del artículo por si queréis echarle una ojeada.  

 Referencias

  • Mónica Pinos Ortiz. (2018). Los efectos del método TPRS en la adquisición de vocabulario en inglés de los estudiantes. Revista cienifica Dominio de las ciencias, Vol. 4, N°3.


 


Videoquiz

¡Hola 3° de la ESO!

Hoy os propongo una actividad nueva e interesante. Aquí abajo tenéis un videoquiz, un video con preguntas interactivas para completar.

Espero que os guste. 🎬

Infografías

¡Hola clase!

Os dejo aquí dos infografías que os pueden ayudar a desarrollar mejor vuestros trabajo de Presentation y de Typical Food.

Suerte 😉


London City Tour 360°

¡Hola chicos!

Hoy os llevo a visitar la maravillosa ciudad de Londres.

Si hacéis click en el video de abajo podéis disfrutar de un tour por la ciudad de Londres a 360°.

Al final os dejo un código QR para que hagáis un Kahoot sobre lo que habéis visto durante el tour.

¡Buen viaje y hasta pronto!


 

 

 


Publicación online "Lenguaje Formal e Informal"



¡Hola clase!

Hoy hablaremos brevemente sobre el lenguaje formal e informal. En todos los idiomas hay que expresarse de manera adecuada, dependiendo de la situación y del contexto en los que nos encontremos.

Empecemos con una simple reflexión: ¿Cuándo utilizamos un lenguaje formal? y ¿Cuándo el informal?

El lenguaje formal generalmente se utiliza más en textos escritos como correos electrónicos, reclamos y principalmente en el ámbito laboral.                                             

¿Cuáles son las principales características de un texto formal?

  • ortografía correcta y sin errores
  • uso correcto de la gramática
  • uso adecuado de la puntuación sin excederse en el uso de comas y puntos 
  • no utilizar jerga 
  • hay que ser concisos 
  • deben evitarse las abreviaturas

Aquí hay algunas propuestas de palabras que podéis usar en vuestros correos electrónicos en lugar de las expresiones habituales y a seguir os daré algunos consejos sobre cómo escribir el encabezado, el cuerpo y la conclusión de un correo electrónico o de una carta.

  • I think → In my opinion
  • I am sorry → I apologize
  • Let me → Allow me

Para el encabezado:

  • In reply to your question ...
  • I would like to thank you ...
  • I would like to know ...
  • I am writing to you in order to have further information about …
  • I’m writing to you regarding …  
  • I woul be glas if …
  • Would you be so kind as to …

Para el cuerpo:

  • It is our intent to … 
  • Could you please send us …
  • We are sorry to inform you 
Para la conclusión y los saludos:
  • Please reply as soon as possible.
  • Please let us know …
  • Thank you for your hel.
  • Thanking you in advance.
  • Do not hesitate to contact me. 
  • Best regards
  • All the best
  • Your faithfully

Por lo que se refiere al lenguaje informal podemos decir que es lo que utilizamos con nuestros amigos y familiares o en las redes sociales. En este caso se pueden utilizar expresiones coloquiales, abreviaturas y no se suele dar mucha importancia a la ortografía. Es un lenguaje que es más natural de usar, más espontaneo, pero siempre hay que prestar atención al contexto en el que nos encontramos.

 


   

Os dejo un video que os ayudará a entender mejor la diferencia entre estos dos tipos de lenguajes y para ejercitar vuestra pronunciación. 


Tema 5

¡Hola chicos y chicas!

Os voy a comntar un poco lo que hicimos con el profeor Gonzalo durante de estas tres sesiones de As Linguas Extranxeiras no Contexto Español e Internacional. Voy a dividir este comentario en dos partes: la primaera parte será un Diario y la segunda un Dosier.

Diario 📖

En esta parte dedicada al Diario de las clases que tuvimos os voy a comentar los argumentos principales que tratamos en el Tema 5. 

La primera sesión fue principalmente de presentación de la materia donde el profesor, a través de un Power Point, nos explicó lo que íbamos a tratar durante este curso y los método de evaluación. La verdad es que a todo el mundo la pareció inusual utilizar un blog como método de evaluación, yo en primer lugar, más que nada porque nadie había trabajado antes con este recurso digital. Después de estemomento de pánico inicial y generalizado el profesor empezó a explicarnos el tema que íbamos a desarrollar en esta sesión empezando por la definición de currículo, de lo que todos habíamos oído hablar antes. A pesar de que se hablase de temas ya tratados, aunque sumariamente, me gustó la forma en que fueron afrontados, es decir, el profesor siempre nos llevó a una reflexión sobre ellos haciéndonos continuamente preguntas. Luego, nos explicó la tarea que teníamos que realizar en el aula, de la que os hablaré en la parte dedicada al Dosier. 

La siguiente sesión fue totalmente centrada en las presentaciones de estos trabajos. 

En una de las últimas clases sobre el tema 5 tratamos en particular el tema de las Escuelas de Idioma y creo que fue la primera vez que realmente hablamos de este asunto aunque en este máster esté incluido como argumento a tratar. Empezamos con una lluvia de ideas sobre lo que ya conocíamos de EOI y sobre lo que nos gustarías saber y personalmente creo que emplear esta estrategia como primera, al empezar la clase, es una buena idea aunque mucha veces deje los estudiantes sin palabras. Fue interesante descubrir estas enseñanza están organizadas por niveles básico, intermedio avanzado, que corresponden a los niveles A1, A2, B1, B2, C1, C2 del Marco Común Europeo de Referencia. Sucesivamente completamos un Kahoot sobre las distintas competencias que tienen las diferentes administraciones educativas, con respecto al currículo. Personalmente nunca he utilizado este tipo de instrumento durante una clase, teniendo en cuenta que las clases que tuve en mi país se desarrollaban de manera completamente diferente, y me pareció muy interesante porque es un método instructivo pero al mismo tiempo divertido, te da casi la impresión de que no estás en un aula siguiendo una clases. Además, me hizo gracia el hecho de que todos pensáramos que conocíamos estos temas bastante bien y descubrimos que en realidad no es así.

Como último argumento del tema 5 hablamos de la enseñanza de idiomas de régimen especial en el currículo de la LOMLOE en Galicia, analizando los diferentes niveles, la metodología, los principios de evaluación y las certificaciones. Personalmente creo que esta fue la primera vez en todo el máster que tratamos temas que realmente se acercaban a nuestra área de interés, es decir, la enseñanza de las lenguas extranjeras.  

En conclusión, me gustó mucho este primer tema y espero que el próximo sea igual de interesante.

 

Dosier 📃

Esta parte de Dosier está dedicada a la presentación de las tareas que realizamos fuera y dentro del aula.

Una de las primeras tareas que hicimos fue trabajar en grupo para realizar una presentación sobre el curriculum de ESO, o Bacharelato e a Formación Profesional en el área de lenguas extranjeras. En particular, nuestro grupo trabajó mucho con el Decreto 156/2022 ya que nuestra presentación se centraba en la organización y evaluación de las lenguas extranjeras en la ESO, con referencias al diseño curricular general de etapa y de los currículos específicos de las materias de lengua extranjera y de segunda lengua extranjera. El trabajo se ha llevado a cabo con mucha tranquilidad por el grupo habiendo tratado ya previamente el currículo de secundaria, aunque la parte de búsqueda de información en el currículo nos robó bastante tiempo. La parte que más nos gustó creo que fue la realización misma de la presentación ya que teníamos libertad de elección sobre la aplicación a utilizar para realizar la presentación y así pudimos elegir la que más nos gusta y que sabemos utilizar con mayor destreza, es decir, Canva.

La siguiente clase fue totalmente dedicada a la exposición de las presentaciones por parte de cada grupo. Todas fueron muy diferentes en su diseño y muy agradables. El hecho de que cada uno de nosotros trabajó en un curso diferente y en una parte diversa del currículo creo que fue una buena estrategia para que todos pudiésemos conocer algo de cada currículo, además explicado por nuestros coetáneos lo que implica una presentación más llamativa y comprensible. Creo que la parte más difícil de este trabajo ha sido evaluar a los demás grupos. El profesor nos pidió que evaluásemos a un grupo para poder darle consejos útiles para mejorar la presentación basándonos en los criterios de la tabla que tenemos en Moovi. Como todos sabemos, a nadie le gusta corregir el trabajo de los demás, especialmente si "estamos todos en el mismo barco", pero todos hemos sido muy comprensivos con los demás y al mismo tiempo justos y esto quizás nos ha unido un poco más así que se puede decir que también esto ha sido una buena metodología.  

La última tarea del tema 5 ha sido la realización de algunas diapositivas de una presentación en Google Drive que trataba de la enseñanza de idiomas de régimen especial en el currículo de la LOMLOE en Galicia. El profesor nos compartió diapositivas que tenían solo el título, de manera que cada uno sabía el argumento que tenía que desarrollar, y nos dejó tiempo para realizarla y luego explicarla a toda el aula. Cada grupo tenía dos argumentos a desarrollar y podía realizar la diapositiva de la manera que más le gustase.

Lo que más me gustó de todos los trabajos que hicimos fue hacerlos en grupo. “Dos cabezas son mejor que una” y especialmente en este máster, donde todos nos estamos enfrentando a muchas horas de trabajo individual, la posibilidad de trabajar en pareja creo que nos alivió mucho y  nos dio la seguridad de tener a lado una persona comprensiva que nos apoyaría porque sabe lo que estamos viviendo. Lo que menos me gusta es el uso de publicaciones en un blog como método de evaluación. Creo que hoy en día el uso de blogs se limita a reseñas de libros y productos, artículos de periódico o recetas de cocina pero no lo veo un método alternativo y moderno para aplicar al mundo de la enseñanza. Tal vez estoy equivocada y en el futuro aprenderé algo que me haga cambiar completamente de opinión. 

Referenciais de Ensino para Língua Estrangeira: Análise dos Padrões de  Aprendizagem nas Matrizes Brasileiras e no Cefr | São Paulo Open Centre -  Exames Cambridge English

 


Tema 11

¡Hola, chicos! Hoy os voy a hablar del tema 11 es decir de la evaluación en las aulas de lenguas extranjeras, tema qu tratamos con Cristina ...